A lo largo de la vida nos encontramos con muchas frases, oraciones y poemas que nos marcan e iluminan el camino. He aquí algunas de mis favoritas:
Además de pedir, hay que trabajar cada día para poner nuestro granito de arena en construir un mundo mejor:
(Iglesia de Saint Paul – Baltimore, 1693)
Hay que saber vivir el presente:
Y conservar la serenidad, sentido común y fortaleza en todo momento…
SI… (Rudyard Kipling)
Si puedes conservar la cabeza, cuando a tu alrededor
todos la pierden y te cubren de reproches;
Si puedes tener fe en ti mismo, cuando duden de ti
los demás hombres y ser igualmente indulgente para su duda;
Si puedes esperar, y no sentirte cansado con la espera;
Si puedes, siendo blanco de falsedades, no caer en la mentira,
Y si eres odiado, no devolver el odio; sin que te creas,
por eso, ni demasiado bueno, ni demasiado cuerdo;
Si puedes soñar sin que los sueños, imperiosamente te dominen;
Si puedes pensar, sin que los pensamientos sean tu objeto único;
Si puedes encararte con el triunfo y el desastre, y tratar
de la misma manera a esos dos impostores;
Si puedes aguantar que a la verdad por ti expuesta
la veas retorcida por los pícaros,
para convertirla en lazo de los tontos,
O contemplar que las cosas a que diste tu vida se han deshecho,
y agacharte y construirlas de nuevo,
aunque sea con gastados instrumentos.
Si eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos
y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta.
Y si perdieras, comenzar otra vez como cuando empezaste
Y nunca mas exhalar una palabra sobre la perdida sufrida.
Si puedes obligar a tu corazón, a tus fibras y a tus nervios,
a que te obedezcan aún después de haber desfallecido
Y que así se mantengan, hasta que en ti no haya otra cosa
que la voluntad gritando: “persistid, es la orden!!”
Si puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud,
o alternar con reyes y no perder tus comunes rasgos;
Si nadie, ni enemigos, ni amantes amigos,
pueden causarte daño;
Si todos los hombres pueden contar contigo,
pero ninguno demasiado;
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto,
con el valor de los sesenta segundos de la distancia final;
Tuya será la tierra y cuanto ella contenga
Y -lo que vale más- serás un hombre! hijo mío!
También hay que intentar buscar la paz con cada uno de nuestros actos:

Y no debemos olvidar que tenemos la oración por excelencia, el PADRENUESTRO que el mismo Jesús nos enseñó, pero ¿cómo lo rezamos?. Porque si lo repetimos sin pensarlo, sentirlo y ponerlo en práctica de poco sirve. A continuación pongo algo muy a propósito que encontré en el Calendario del Sagrado Corazón de Jesús:
EL PADRENUESTRO
Estamos tan acostumbrados a rezar el Padrenuestro de corrido que muchas veces no sentimos en nuestro corazón lo que nuestros labios expresan. He aquí una sencilla pero profunda reflexión: No digas PADRE si cada día no te portas como un hijo. No digas NUESTRO si vives aislado en tu egoísmo. No digas QUE ESTÁS EN LOS CIELOS si sólo piensas en las cosas terrenas. No digas SANTIFICADO SEA TU NOMBRE si no lo honras. No digas VENGA A NOSOTROS TU REINO si lo confundes con el éxito material. No digas HÁGASE TU VOLUNTAD si no la aceptas cuando es dolorosa. No digas DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA si, teniéndolo tú, no te preocupas por la gente con hambre. No digas PERDONA NUESTRAS OFENSAS si guardas rencor a tu hermano. No digas NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN si tienes intención de seguir pecando. No digas LIBRANOS DEL MAL si no tomas parte activa contra el mal. No digas AMÉN si no has tomado en serio las palabras de la oración que nos enseñó Jesús.
¡Qué guaaayyyy! Como mola, me encanta.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por traernos a Desiderata, tengo de él muy buenos recuerdos de juventud y te complemento algo, conozco dos interpretaciones magistrales de el, una es la que grabó el mexicano Jorge Lavat y la otra de el colombiano, Gonzalo Ayala. saludos y felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por participar en mi blog, trato de poner en él esos poemas y frases que a muchos nos traen buenos recuerdos de nuestra juventud y que además hay momentos en que su recuerdo nos ilumina el camino. No sé si nuestros jóvenes los conocen y me gustaría compartirlo con ellos.
Buscaré las interpretaciones que comentas para disfrutarlas.Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Hola Marinside. Me gusta mucho el texto de Kipling. Y acabo de añadirme al me gusta de tu página en Facebook. Gracias por tus visitas a mi blog. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenida a mi blog, seguiré disfrutando el pasar asiduamente por el tuyo, me encanta su calidad y lo interesante y positivo que es. Un abrazo para ti también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona